Villa de La Orotava
Uno de los cascos históricos más amplios y mejor conservados de Canarias
Sobre calles empedradas se levanta la Villa de La Orotava, uno de los núcleos urbanos más importantes del norte de Tenerife, y uno de los cascos históricos más amplios y mejor conservados de Canarias.
Una pequeña ermita construida a finales del siglo XV sería la semilla de la actual Villa, ya que entorno a ella comenzaría a edificarse el que se acabaría convirtiendo en uno de los centros del poder económico y religioso de Tenerife.
A la sombra del Teide y anclada en un valle, la Villa de La Orotava es el destino ideal para empaparse con la cultura isleña, descubrir su historia paseando por sus estrechas calles, y saborear su increíble gastronomía en alguno de sus muchos restaurantes.
Los rincones más relevantes de La Orotava
- Casa Consistorial de La Orotava. Construido a mediados del siglo XIX sobre un antiguo convento clariso. Se encuentra en la plaza del Ayuntamiento.
- Casa de los Balcones. En pie desde el siglo XVII, es uno de los inmuebles más populares de la Villa, convertido hoy en Casa-Museo.
- Casa Lercaro. Inmueble de amplios patios y jardines del siglo XVII.
- Casa Mesa. Construida en el siglo XVI por el hidalgo y conquistador castellano Diego de Mesa, destacando por su fachada plateresca.
- Hijuela del Botánico. Jardines de casi 4000 m2, inaugurados en 1788 con el patrocinio del VI Marqués de Villanueva del Prado, Alonso de Nava y Grimón. Declarado Jardín Histórico.
- Iglesia de la Concepción . Museo Sacro. El templo en torno al cual se edifica la Villa. Posee una impresionante colección de Arte Sacro.
- Iglesia de San Juan Bautista. Pequeño templo católico de una sola nave y estilo portugués. De principios del siglo XVIII.
- Iglesia de Santo Domingo. Fue construida en el siglo XVII sobre una antigua ermita, gracias al impulso de la familia Mesa. Su torre es uno de los rasgos más característicos de la Villa.
- Jardines del Marquesado de la Quinta Roja. Jardines de origen aristocrático, obra del artista francés Adolph Coquet.
- Iglesia y Ex Convento de San Agustín. Templo promovido por la orden agustina e inaugurado a finales del siglo XVII.
- Liceo de Taoro. Edificio de evocación palaciega de principios del siglo XX, rodeado por los Jardines Victoria.
- Museo de Artesanía (MAIT). Acoge una gran muestra de artesanía del mundo iberoamericano, y se ubica en el inmueble del antiguo Convento de San Benito de Abad.
- Museo de las Alfombras. Se encuentra junto a la Casa de los Balcones y recoge la historia y secretos detrás de las alfombras de la Festividad del Corpus Christi.
- Plaza de la Constitución. Se encuentra en los alrededores del Liceo de Taoro y la Iglesia de San Agustín, conocida por el kiosko de estilo mudéjar que se alza en ella.
Actividades y Tours
Más Tenerife
- Las 10 mejores piscinas naturales en Tenerife
- 5 museos en Tenerife que no puedes perderte
- Carnaval de Tenerife
- Los 10 mejores miradores en Tenerife
- Los 6 pueblos de Tenerife con más encanto
- 7 paisajes increíbles para visitar en Tenerife
- 6 playas salvajes y casi secretas en Tenerife
- Alfombras de La Orotava
- ¿Tenerife Norte o Tenerife Sur?
- Los 10 mejores hoteles en Tenerife